Experto aconseja a RD aprovechar potencial comercial de Alianza Pacífico

Integrado por Chile, Colombia, México y Perú, el bloque representa la octava potencia económica y exportadora a nivel mundial e integra a 214 millones de consumidores

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana cuenta con una brillante de oportunidad de aprovechar la Alianza Pacífico, un grupo de interacción comercial del que es observadora y que está integrado por de Chile, Colombia, México y Perú, que representan juntos la octava potencia económica y exportadora a nivel mundial.

El planteamiento fue hecho durante un almuerzo-conferencia de nuestra Cámara de Comercio Domínico Mexicana (CADOMMEX) por parte del señor Juan Pablo Prado, escritor y reconocido conferencista internacional, quien resaltó que ese bloque concentra una población de 214 millones de consumidores y tiene un PIB per cápita promedio 10 mil dólares.

La Alianza Pacifico busca impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de los países miembros; y contribuir a incrementar el comercio entre sí y con terceros, ayudándoles a avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

De acuerdo a Prado, “en el contexto actual de creciente interacción económica y política en América Latina y el Caribe, la Alianza del Pacífico constituye una novedosa alternativa para países proclives a vincularse con economías emergentes que pretenden posicionarse de mejor manera en las relaciones económicas internacionales”.

“Es una plataforma de articulación política, económica, comercial y de proyección al mundo, con una clara orientación a la región Asia-Pacífico, motor del comercio mundial en el siglo XXI”, afirmó Prado.

De su lado Marco Antonio Sánchez, Director de la Cámara afirmo que “la Alianza del Pacífico, constituye la octava potencia económica y la octava potencia exportadora a nivel mundial. En América Latina y el Caribe, el bloque representa el 37% del PIB, concentra 50% del comercio total y atrae el 45% de la inversión extranjera directa”.

Asimismo, ratificó el planteamiento de Prado en el sentido de que conviene al país aprovechar ese espacio de interacción comercial para elevar su capacidad exportadora, conquistar nuevos mercados, atraer inversión y acopiar experiencias para elevar sus niveles de competitividad.
La actividad se llevó a cabo en el Garden Tent del Hotel El Embajador y formó parte del programa anual que lleva a cabo la Cámara.

Sobre CADOMMEX

La Cámara tiene 13 años de fundada y aglutina las principales empresas de inversión mexicanas establecidas en el país. Tiene por objetivo primordial promover, desarrollar y propiciar las relaciones comerciales económicas entre la República Dominicana y México.

Sus miembros llevan a cabo distintas actividades empresariales relacionadas con materiales y soluciones de construcción, telecomunicaciones, alimentos, bebidas, banca, legal, seguros, servicios diversos, entre otras.

Al contarse entre las mayores contribuyentes al fisco, las empresas de capital mexicano con presencia en el país contribuyen al desarrollo económico y social del país, impactan positivamente en las exportaciones, generan divisas y reinvierten en la República Dominicana parte de sus ganancias netas. La inversión realizada por las empresas miembros de CADOMMEX en el país rondan los US$6,800 millones; en tanto que los empleos que generan sobrepasan los 15,000 directos y 30,000 indirectos.

Asimismo realizan, importantes aportes sociales que incluyen programas en las áreas educativa, deportiva, cultura, innovación, desarrollo humano, exportación y ferias comerciales, entre otros.

Presidente de Mexico Enrique Peña Nieto felicita la Cámara de Comercio

Este año, México asumió la responsabilidad de presidir el Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Es un honor formar parte de esta asociación junto con las naciones del Gran Caribe óincluida República Dominicanaó. Justamente por este motivo, viajaré a Puerto Príncipe, Haití, para participar en la celebración de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la AEC, el próximo 26 de abril.

Al iniciar mi gestión como Presidente, me propuse Mover a México hacia mejores horizontes. Para ello, establecí cinco ejes de gobierno: lograr un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad para Todos, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global. Para este último lineamiento, el Caribe representa una prioridad en la política exterior de mi gobierno. México tiene muy clara la importancia estratégica de cultivar y reforzar sus vínculos con el Gran Caribe, a partir del diálogo y la cooperación regional.

El Caribe es una región con gran potencial. Por su ubicación geográfica, por su clima y bellezas naturales, pero especialmente por su gente; los Estados caribeños tienen lo necesario para acelerar su crecimiento económico y alcanzar sociedades más igualitarias, con menos pobreza. Lo que hace falta, en todo caso, son proyectos e incentivos que articulen esas fortalezas y recursos humanos. Por ello, la AEC es una importante plataforma para sumar esfuerzos e impulsar estos objetivos, de manera conjunta y en beneficio de la región.

Durante la Cumbre, analizaremos medidas que refuercen la cooperación regional y la relación entre las naciones que conformamos el Gran Caribe. El propósito es tomar decisiones que resulten en políticas y acciones más eficaces.

La AEC es un espacio idóneo para encontrar el común denominador dentro de una pluralidad de opiniones y hacer del Gran Caribe una región que aproveche su potencial de desarrollo. En esta Cumbre, México y República Dominicana sumarán esfuerzos como socios estratégicos, para contribuir al éxito regional.

República Dominicana es el principal socio comercial de México en el Caribe. En la última década, el comercio bilateral creció 8.6% al año: de 443.7 millones de dólares en 2002, a poco más de mil millones en 2012. En ese mismo periodo, las exportaciones mexicanas a República Dominicana aumentaron en promedio 7.5% cada año. Por su parte, las ventas de República Dominicana a México tuvieron un crecimiento aún más importante, con un promedio anual de 22.7%.

México es el cuarto país con mayor inversión en República Dominicana y un importante aliado en su intercambio técnico, científico y educativo. La colaboración en sectores como el agropecuario, la salud, la gestión gubernamental y el desarrollo socioeconómico, así como el incremento en los flujos migratorios y la activa labor de la Cámara de Comercio Dominico-Mexicana, son ejemplos claros de la estrecha relación entre nuestros países.

Por eso, consolidar una asociación estratégica nos permitirá avanzar en tareas pendientes, como la negociación de un tratado de libre comercio. Asimismo, nos dará la oportunidad de trabajar en colaboración para avanzar en el desarrollo del Caribe. En este sentido, la Cumbre de la AEC es un escenario inmejorable.

En el marco de la AEC óy como parte de su programa de trabajo en la Presidencia del Consejo de Ministrosó, México propondrá un proyecto para el manejo integral de desastres naturales, que incluya un fondo de contingencia, un esquema de promoción de seguros para catástrofes, así como el aporte de experiencia en alerta temprana. Además, se prevé trabajar para que los Estados Miembro fortalezcan sus legislaciones nacionales y normativas internas, a fin de facilitar el envío y la recepción de ayuda humanitaria.

De forma paralela, México promoverá un proyecto de cooperación para potenciar el impacto del turismo en las comunidades. Asimismo, seguirá participando en la Red Regional de Seguridad y Protección al Turista. Finalmente, otro tema importante será lograr la entrada en vigor del Convenio para el Establecimiento de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe, que busca la gestión sostenible y la promoción de los destinos turísticos de la región.

Con acciones concretas como éstas, México asume su responsabilidad con el Caribe y con América Latina, de la mano de aliados estratégicos como República Dominicana. El objetivo es claro: lograr para nuestros pueblos, un desarrollo equitativo, un crecimiento sostenido y una mayor calidad de vida.